La emoción del miedo, aunque muchas veces desagradable, resulta interesante cuando se experimenta en un espacio seguro y controlado. Eso hace el cine con el género de horror, brindar la oportunidad al público de sentir miedo sin que haya una amenaza real. Así que, hacer una lista de las mejores películas de terror 2020 nos pone la adrenalina a millón. Los amantes de este género entienden lo adictivo que puede ser vivir la tensión y el suspenso frente a escenas aterradoras.
Cuando están bien hechas, las películas de miedo pueden disfrutarse en muchos aspectos. Si se conjuga una buena historia, con buenas actuaciones, efectos especiales y una fotografía impecable, el resultado es una genialidad. A través de la historia se han realizado verdaderas joyas del arte cinematográfico en el género del terror. Y en cada época fueron taquilleras y aclamadas tanto por espectadores como por la crítica.
Películas de miedo buenas siempre han existido, desde aquellas primeras proyecciones a finales del siglo XIX. Le manoir du diable (1896) fue considerada la primera película de terror en la historia del cine y para la época vaya que fue pionera. El director Georges Méliès introdujo nuevos efectos especiales que a más de uno hizo temblar de pavor en aquella época.
Unos años má tarde, se crearía el primer estudio de rodaje (la productora Universal) y junto con el éxito que habían tenido las novelas del género de terror, se empezaron a realizar adaptaciones en el cine. Estas inmortalizaron aún más personajes como Frankenstein, Drácula, Dr. Jekill y Mr. Hyde, El Hombre Invisible, entre muchos más. Esas producciones inspiradas en obras maestras aún se consideran parte de la lista de las mejores películas de terror de la historia.
A mediados del siglo XX el cine de terror tuvo una especie de descanso, para luego entrar triunfante nuevamente en la década del 70. A fines de los 60 ya se había estrenado La Noche de los Muertos Vivientes (1968) quien introduciría la figura aterradora del zombie. Pero quizás la película más escalofriante de esa década fue El Exorcista (1973). Otros directores del género destacaron por esos años como Roman Polanski y Stanley Kubrick con piezas magistrales como El Bebé de Rosmery y El Resplandor, ambas catalogadas en el género de películas de terror psicológico.
No podemos olvidar la aclamada Halloween que le abriría las puertas a las películas del subgénero serial killer que tienen características muy diferentes, pero que sin duda fueron grandes éxitos de taquilla. Entre la década de los 80’s y 90’s nació el fenómeno de los thrillers de asesinos en serie protagonizados por matones, psicópatas, con las más escalofriantes escenas de acoso, persecución, torturas y muchos hechos sangrientos. Las más destacadas de este género fueron Pesadilla en la Calle del Infierno, Sé lo que Hicisteis el Verano Pasado y Scream.
Posteriormente, a partir del año 2000, recibimos el terror asiático, cuya referencia más recordada es The Ring. También son inolvidables algunos taquillazos del género del suspense como Sexto Sentido y Los Otros, ambas usaron recursos parecidos y son verdaderos clásicos hoy en día.
Actualmente, el género de terror es muy consumido, las películas de miedo son aclamadas por un público muy amplio de cinéfilos, aunque la cantidad supera a la calidad de las producciones. Cada uno de los subgéneros tienen sus adeptos y son disfrutados al máximo. Pero, ¿qué hace que las películas de terror sean consideradas las mejores?
No basta con dar algunos brincos en la silla del cine o emitir gritos de miedo en la oscuridad del dormitorio, hace falta mucho más para considerar una película de miedo como una de las mejores.
Si hay una pieza clave en una película de horror esa es la atmósfera que los realizadores desarrollan. Esta debe generar un impacto emocional en el público para que se sumerja en ese mundo específico y sienta con realismo todo lo que percibe a través de sus sentidos. La dirección, la fotografía, la banda sonora y la edición de sonido, bien combinadas, le da al filme carácter y posibilidad de destacarse.
En las historias de terror los personajes no pueden ser débiles en su construcción. Deben tener una psicología bien definida, formas de relacionarse coherentes con su ser y una historia personal implícita o evidente. Al espectador debe interesarle el recorrido de cada personaje, si no ¿qué sentido tiene seguir la trama?
Todo debe conjugarse para que lo que se muestre sea creíble. Hay una línea muy delgada entre una pieza maestra del horror y una pobre película risible. Elementos como las actuaciones, el vestuario, el sonido y el maquillaje deben ser de alta calidad, para que no dejen ningún espacio a la duda.
Hecho este gran recorrido, ahora sí, lo que estabas esperando, las mejores películas de terror 2020 para que satisfagas tu necesidad de experimentar emociones estremecedoras.
¿Estás listo para vivir lo mejor del cine de miedo? Estamos seguros que sí, disfruta el espanto y no olvides las palomitas.